REGLAS DE ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS COMPUESTAS

1.- A las palabras compuestas sin guiones se les coloca la tilde como si fueran una sola palabra. Se aplican, por lo tanto, las reglas generales y particulares (las de los hiatos, por ejemplo) que corresponden en cada caso (lavaplatos, buscalíos).

2.- En las palabras compuestas que llevan guión a cada palabra se le colocará la tilde como si fuera una palabra aislada. Por lo tanto, una palabra compuesta por guión puede llevar dos o tres tildes (teórico-práctico).

3.- Las palabras compuestas formadas por un verbo y uno o más pronombres se acentúan como si fueran una sola palabra nueva. Se aplican, por lo tanto, las normas generales de acentuación (pregúntaselo, búscamelo).

4.- Las palabras compuestas terminadas en -mente llevan tilde si ya la llevaba la palabra antes de añadirle el sufijo -mente (felizmente, inúltilmente).